lunes, 8 de noviembre de 2010

Cleta, la turra adolescente. Volumen 2

Nestor se fue.
Durante varios dìas la casa fue escenario de un desfile interminable de gente acongojada, triste y agradecida.
Cleta se mantuvo encerrada en su cuarto, durante todo ese tiempo.

Hoy, la casa recuperò la calma.
Mejor dicho, la casa fue invadida por una tranquilidad inaudita; una tranquilidad de ausencia.

Cleta, sigue recluìda en su habitaciòn.
Ahora conversa por telèfono con su amiga Huga, la propietaria de la carnicerìa “La 125”.

“-No sabès!”, dice Cleta indignada. “ Fue insoportable. Pensè que jamàs se irìan. Tanto bochinche.
Era como una pesadilla. Todo era tan....popular, que todavìa siento nàuseas”.
“-Nauseas?”, dice Huga. “Che, vos no estaràs con el bombo? Se cuidan vos y Magnetto?”, inquiere la harpìa.
“-Ay! Còmo se te ocurre!”.
“-Por què se te oye tan lejana? Anda mal la lìnea”, dice Huga.
“- No. Es que no puedo apoyarme el tubo en la oreja. Me arden tanto los oìdos! Creo que se me reventò un tìmpano”, se queja Cleta.
“-De todos modos, creo que tendrìas que haber estado presente”, dice Huga. “Al fin y al cabo, vos sos la heredera natural de “èsa”. Si algo llegara a pasarle, la casa serìa nuestra....quiero decir, quedarìa a cargo tuyo”.
“-Ya sè. Pero què querès? Solo pensar en el olor a tanto bolita, a chipà y a camionero....puaj! Con sòlo recordarlo, se me revuelve el estòmago”.
“-Pero, Cletita. Tarde o temprano vas a tener que vèrtelas con esa gente. Tenès que tratar de conquistarlos”.
“-Si me odian! Saben que los detesto. Si tan solo me votaran, les harìa pagar a todos”, dice Cleta con rabia.
“-Bueno. Para què estamos las amigas? Todas hacemos planes para ayudar a sacarte de encima a èsa yegua”.
“-Che, y Francisca? Cuando va a contarnos el famoso plan que tiene? hace màs de un año que amaga con contarnos y nada”, dice Cleta.
“-Vaya una a saber. Para colmo, hoy por hoy no da ni para hacerle un piquete en la puerta. La payuca de Alfreda està resentida, despuès que el Anìbal casi la destroza, y todas las campesinas amigas de ella parece que se avivaron y ni bola nos dan”.
(Cabe aclarar que el Anìbal es el rotwailler de Cristina)
“-Pero èso no importa”, prosigue la bruja. ”Tu amiga del alma Huga, tiene un as en la manga, que cuando te cuente, te vas a caer de culo”.
“-Ay contame!”, dice Cleta con ansiedad. “Please!”.
“-Te digo un nombre. Es un pròcer que està de nuestro lado y dijo que va a ayudarnos”. Huga se queda en silencio un instante, para reforzar el efecto que ese nombre provocarà en la soberana estùpidez de Cleta.
“-El Cabezòn”, susurra Huga.
“-Ay! Me meo!”, exclama Cleta, al borde del desmayo.

El Cabezòn era el tipo màs influyente del barrio.
Influyente en el mal sentido de la palabra.
Era taimado y manipulador. Tenìa que ver en todo negocio que involucrara a cualquier malandra del condado, sea grande o insignificante. Disponìa de las voluntades de la gente, como quièn mueve piezas de ajedrez.
Su poder estaba sostenido por un elemento mìtico: El aparato.
El aparato del Cabezòn le quitaba el sueño a màs de uno y arrancaba el suspiro de las adolescentes (y por què no de varios hombres tambien), aunque muchos no tenìan ni idea de què cuernos se trataba el famoso aparato.
Muchos arriesgaban a decir que el aparato del Cabezòn no era màs que su horrenda esposa.
Fea la pobre. Tanto, que era capaz de asustar a un ciego.
Sin embargo, èl no se separaba de ella ni a sol ni a sombra.
Muchos dicen que iban a todos lados juntos por el simple hecho de que èl no se animaba a darle jamàs un beso de despedida.
Habladurìas de la gente.

El asunto es que, lo ùnico que se escapaba del nefasto control del Cabezòn era la Casa, desde que habìan llegado Nestor y Cristina.
Ella ignoraba toda autoridad del Cabezòn y de cualquiera, y le hacìa frente con el arma màs letal de la que disponìa: Pura y absoluta honestidad.
Ser honesto, sin siquiera su consentimiento, era una afrenta que el Cabezòn no toleraba.
Ademàs, dentro de los còdigos mafiosos, una oveja descarriada era señal de debilidad para con sus secuaces.

La oportunidad para los facinerosos estaba dada.
Cristina debìa ausentarse porque tenìa una reuniòn de vecinos en el club G 20.
Cleta, la traidora, debìa infiltrarse en la habitaciòn de Cristina y sustraer la banda presidencial, sìmbolo del poder absoluto. Luego, revolearla por la ventana a la calle, donde el Cabezòn la recibirìa como por casualidad.
Era un plan viejo, que ya habìa dado resultado otras veces, con otros propietarios.
Luego, con la banda en poder del Cabezòn, Cleta dejarìa entrar a la caterva de “amigas” que llevarìan a cabo una sarta de planes malèficos elucubrados hace mucho tiempo.

Cleta oye desde su cuarto el ruido de la puerta de calle. Es su hermana que se aleja a cumplir con sus obligaciones.
Ni siquiera bajò a despedirla porque el horno no està para bollos.
La traidora baja subrepticiamente las escaleras, pero al llegar a la cocina, la sorprende una presencia inesperada.....bueno, no tan inesperada.
Es Hugo Chaves, quièn todavìa sigue instalado en el cuarto de huèspedes. Està preparàndose el desayuno.
“Pero èste tipo nunca se va a ir?”, piensa Cleta.
Luego, dice con insolencia:”No tiene usted un gobierno que atender?”
“-Claro que sì, chica. Pero primero estàn los amigos”, responde el venezolano con simpatìa. “Te preparo un cafè?”.
“-No gracias”, responde Cleta con bronca. “Ya vas a ver como te mando a Caracas de una patada”, piensa.

Cleta, a hurtadillas, sigue su camino hacia la habitaciòn de su hermana. El corazòn le golpea tan fuerte, que parece retumbar en el desolado pasillo. Lo que la anima es el helicòptero que sus amigas prometieron instalarle en el techo de la casa.
Ya en medio de la penumbra de la habitaciòn, Cleta se dispone a revisar los cajones, pero un rumor la sorprende.
Agazapado en la oscuridad, con las fauces babeantes, a un tris de abalanzarse sobre ella, se encuentra el rotwailler.
“-No!!! Cucha Anìbal!!”
Chavez continùa revolviendo su cafè, cuando ve pasar como una flecha a Cleta, atropellándolo todo a su paso. Detràs de ella, gruñiendo endemoniado, la persigue el can.
“-Èstos adolescentes”, dice el caribeño sonriente.

Encerrada en su cuarto otra vez, con la puerta vigilada por el Anìbal, Cleta mastica su fracaso.
“-Ay! Què ganas de hacer pis! Voy a tener que hacer en un florero”, solloza Cleta.

Continuarà?








domingo, 17 de octubre de 2010

Cleta, la turra adolescente



Cris termina de delinear sus pestañas.
El sol que entra por la ventana hace brillar su hermosura en el espejo.
“-Ya está”, dice.

Junto a ella, sentada, con la mirada absorta, se halla Cleta, su hermana.

“Me tengo que ir. Se me hace tarde.
Tengo una reunión de consorcio en el G 77”.

Cleta sigue sentada, inmutable, con la mirada perdida.

“-Mirá que quedás a cargo de la casa”, dice Cris. “No te vas a mandar ninguna de las tuyas”.
Cleta la mira de soslayo.

“-No te hagas la distraída. Todavía no me olvidé de lo que hiciste la última vez que te dejé sola. Te acordás vos?”
Cleta agacha la mirada.

“-Te acordás que cuando volví, te encontré en tu cuarto, revolcándote con ése sinvergüenza de Magnetto? El muy cobarde se escapó por la ventana. Que si lo agarro!”
Cleta permanece en silencio.
Cris la mira un momento. Después, dando un suspiro, se aleja.

Cuando escucha el ruido de la puerta de calle que se cierra, Cleta se incorpora de un saltito y corre hacia el teléfono.
“-Hola”, dice. “Gerarda? Estoy sola. Avisale a las chicas”.

Un rato después, suena el timbre. Son las amigas de Cleta.
Huga, pedante y discriminadora. Jamás trabajó en su vida. Es dueña de una carnicería, La 125, que heredó de sus padres, los cuales, a la vez, vaya a saber cómo la obtuvieron.
Alfreda, apodada la Sindy (porque le falta una pieza del comedor). Son inseparables con Huga, aunque en el fondo no se pueden ni ver.
Gerarda. La más mete púas de todas. Como no puede conseguirse un novio, hace lo imposible para que las demás tampoco lo tengan. Ella sabe que si un hombre se cruza en su vida, va a ser de puro milagro.
Francisca, alias La Colo. Otra para quién la palabra trabajo jamás figuró en su diccionario. Su papá hizo fortunas con una fábrica de alicates.

“-A ver, hagan lugar en la mesa”, dice Huga, mientras saca una pila de papeles de su cartera.
“-Qué es eso?”, preguntan las otras.
“-Son los planos de esta casa. Cuando logres echar a esa harpía, vamos a hacer grandes negocios acá”, dice Huga.
“-Si, para eso, yo tengo un plan”, dice la Colo.
Las demás se quedan mirándola, para que de una vez explique su plan.
Todas quedan en silencio un buen rato, hasta que un grillo se hace oir desde quién sabe dónde.

El mar de estupidez en el que Cleta está sumergida, le impide notar que sus amigas sólo se interesan en usarla para quedarse con la casa.
De ese modo, se pasan toda la tarde elucubrando planes maléficos, como cambiar la cerradura de la puerta principal, bardear a los vecinos para que Cris se haga cargo o pedir deliveris super caros a cuenta de ella.
Cleta, desbordada por la excesiva confianza de las otras, sólo piensa: “-Quisiera irme volando en un helicóptero, ahora mismo”.

De pronto, desde la cocina se oye un gran estruendo.
Todas corren a ver.
“-Perdón”, dice Alfreda, la campechana del grupo.. “Eztaba revizando si había algo pa comer, y se me vinieron todos eztos frazcos enzima”.
“-Uy No!!”, dice Cleta, asustada. “La mermelada del Calafate de mi hermana! Ahora sí que se arma”.
“-No te preocupes, boba”, dice la harpía de Huga. “ Nosotras le decimos que entró Moyano a saquear con un par de negros”.
“-Te buzco un trapo de piso y lo limpio”, dice Alfreda, mientras abre la puerta del patio.
“No! Por ahí no!”, grita Cleta desesperada.
Se oyen gruñidos y los gritos desgarradores de Alfreda.
“-Sonamos!”, dice Cleta tomándose la cabeza. “La agarró el Aníbal. El Rotwailler de mi hermana”.
“-Pero, andá a ayudarla! A vos te conoce el perro”, le dicen las otras.
“-Qué? No! A mi me odia más que a nadie. Dejálo. Cuando se atragante la va a escupir”.

Repentinamente, se oye el ruido de la puerta de calle. Es Cris, que regresa antes de lo previsto.
Todas empiezan a correr de un lado a otro de la cocina, como lauchas que no saben por qué agujero escapar.

“-Ahá!”, dice Cris. “Así te quería encontrar!”
Luego, tomando una escoba, se abalanzó sobre el grupo, que desesperadas huyen hacia la puerta.
“-Mándense a mudar, manga de atorrantas! Vagas de mierda!”

Cuando las amigas abandonan la casa, Cris toma aire y gira lentamente hacia donde está su hermana.
Cleta se encoge tratando de achicarse lo más posible.
“-Traidora. Éso es lo que sos. Una traidora!”.
De pronto, Cris intuye que algo está pasando en el patio.
Sale lentamente.
Un grito desarticula el silencio.
“-No! Aníbal!” grita Cris.
“-Y encima, le das de comer basura al perro!”.

Cris es una mujer bondadosa. Por lo tanto, el enojo le dura poco. Al fin y al cabo, Cleta es una porquería, pero es su hermana.
Después de un rato, vuelve a dirigirle la palabra.
“-A ver si te reivindicás un poco. Quiero que vayas a encargar tres docenas de empanadas. Hoy viene Hugo de Venezuela a cenar con Nestor y conmigo, y no tengo ganas de cocinar”.
“-Deberías compartir la cena con nosotros”, agrega Cris.
“-Sabés que me aburro. Ése Chavez no deja hablar a nadie. Además, tu marido, siempre me mira de costado”, dice Cleta, irónica.
“-No te hagas la graciosa!”, exclama Cris. “Y andá a encargar lo que te pedí. Y no te olvides. Aclará que no quiero nada de picante en las empanadas. Sabés que a Nestor le cae muy mal.
“Y no vayas al repulgue Noble. Sabés que no compramos más ahí, después que se nos quedaron con dos niños envueltos”.
Minutos después, la traidora se encuentra en la fábrica de empanadas
“-Quisiera encargar tres docenas de empanadas de carne”, dice Cleta. “Y por favor, que sean con mucho picante”.


Continuará? (Dios quiera que no)



martes, 5 de octubre de 2010

Enemigo natural

Tengo garras que me sirven para cazar. Con ellas atrapo roedores y suculentos insectos que componen mi dieta diaria.
Mis garras, además, sirven para escarbar la tierra donde me refugio.
Mi guarida está formada por una maraña infinita de túneles, mediante los cuales me comunico con los demás de mi especie.
También, los túneles me sirven para huir de algún eventual peligro.
Si un intruso se aventurase a perseguirme aquí, en mi territorio, seguramente quedaría atrapado en alguno de los cientos de pasadizos inconclusos adrede, para que el incauto no tenga posibilidad de volver atrás. Eso resultaría su perdición y su definitiva tumba.
De todos modos, lo descrito son sólo precauciones.
Nuestro peligro real, la pesadilla más aciaga de nuestra existencia, acechaba afuera, en el exterior de nuestros refugios.

Mis garras poco hubieran servido para defenderme de aquel cuya sola contemplación paralizaba los sentidos y petrificaba hasta el mismo aliento.
Era una bestia atroz y despiadada. Era nuestro depredador.

Nuestros hábitos de caza eran nocturnos.
Amparados en la oscuridad, nos desplazábamos en grupo, sigilosamente, para sorprender a nuestras víctimas; pero, por sobre todo, nos escondíamos para no caer en las fauces de aquel que nos acechaba desde las alturas, seleccionándonos como a frutas maduras.

En ese desenvolvimiento diario de supervivencia, yo cumplía un papel importante dentro de mi colonia.
Yo diseñaba las estrategias para salir a cazar en grupos, ideando rutinas que no parecieran tales, pues el mínimo acto previsible hubiese resultado catastrófico.
Yo era artífice de trucos y distracciones, que procuraban burlar los ataques de la bestia, para lograr así la menor cantidad de víctimas posibles.
Quienes caían en sus tremendas garras, lo hacían por desobediencia a mis instrucciones, o porque simplemente les había llegado la hora.

En definitiva, nuestra naturaleza y nuestro destino era defender nuestra vida de un único depredador.
Nuestros hábitos, el diseño de nuestros hogares y hasta el mínimo acto cotidiano, estaban supeditados a la presencia fatal del demonio insaciable que nos acechaba.

Por qué me refiero a él en tiempo pasado?
Porque una noche, todo cambió.

Una trampa o un descuido. Para el caso es lo mismo. Pero ésta vez el verdugo terminó siendo la víctima.

Éramos un grupo de seis. Alrededor nuestro reinaba una tranquilidad casi irreal.
De pronto, las nubes nos jugaron una mala pasada. Se desplazaron dejándonos a merced de la luz de la luna.
Un rumor, como el de una tormenta, empezó a agitar las copas de los árboles.
Luego se escuchó un ruido descomunal, como un alud que se derrumbaba sobre nosotros.
Enseguida, se oyó un estruendo muy fuerte. Era el impacto de algo muy pesado que colisionó casi a la altura de nuestras cabezas.
Tal vez una rama invisible o un movimiento mal calculado.
 La cuestión fue que, de pronto, una enorme mole cayó al piso entre nosotros.
La bestia yacía allí, tumbada, inerte, ante nuestros ojos.
Durante un instante nos miramos azorados.

El miedo extremo se parece mucho al coraje. Quiero decir que, muertos de temor, somos capaces del acto más heroico por salvar nuestro pellejo.

El resto de mis camaradas se abalanzó sobre aquel bulto inmóvil.
Lo destrozaron. En un santiamén le arrancaron los ojos, el corazón y las viseras. 
Alertados los que se hallaban más lejos, acudieron raudamente y se acoplaron al festín, apilándose sobre el infernal promontorio ya aniquilado.
Yo, lo hubiera dejado vivir.

Los días que siguieron fueron de júbilo y de festejos interminables.
Ya no había necesidad de esconderse, así que muchos  abandonaron la vida subterránea y se aventuraron a vivir a la intemperie.
Los hábitos de caza iban a cambiar, pues ya no había razón para hacerlo de noche.

Todo parecía haber mejorado. Menos para mí.

Yo, de pronto, me aislé del resto. Me aparté de los demás encerrándome en mi guarida de siempre.

El malestar y la rabia me corroían la voluntad.
Sentía que nuestra esencia, que el propósito de nuestra existencia se habían desdibujado.
Nuestros padres y los padres de éstos, vivieron siempre con una única premisa, la de sobrevivir lo más posible ante aquel peligro que representaba el monstruo.
Ahora, que ese peligro había desaparecido, todo lo que habíamos aprendido resultaba obsoleto e inútil.
Debíamos establecer nuevas reglas para convivir, pero nadie estaba preparado para idearlas. Ni siquiera yo.

Pronto, mis presentimientos se hicieron realidad  En el grupo comenzaron las primeras reyertas. Disputas por espacio y territorio.
Algunos comenzaron a alejarse, buscando refugio en el bosque.

Sin embargo, un hecho terrible hizo que todo los demás problemas se postergaran.

Uno de los nuestros, junto con su familia, habían aparecido muertos.
El animal que los atacó los había destrozado con una furia despiadada. Había viseras desparramadas por todo el bosque.
De inmediato cundió el pánico y la confusión fue general.
Un nuevo depredador había llegado. Pero éste, por la forma de su ataque, era distinto al anterior.
El detalle más espeluznante de aquella matanza fue que esta bestia no había devorado a sus víctimas.

Todos se hallaban asustados, porque no sabían aun de qué defenderse. A pesar de que el ataque había sido diferente, todos convinieron en retomar los viejos hábitos de defensa.
Así volvieron a su antigua rutina.
De poco les sirvió.
El asesino volvió a atacar. Irrumpía en sus madrigueras, antes seguras, sorprendiéndolos y acabando con todo lo que se moviera.

De esa manera volvió el temor, las precauciones, los hábitos de caza nocturnos y, sobre todo, volvió la paz.

Las muertes se fueron sucediendo hasta terminar con cinco familias enteras.

Entonces, hubo un detalle que a algunos no se les escapó. Más por instinto de supervivencia que por deducción, cayeron en la cuenta de que las cinco víctimas asesinadas eran integrantes del grupo que aquella infausta noche habían dado muerte a la bestia. Por lo tanto, debían buscar al único de aquel grupo que estaba vivo.
No tardaron en descubrir el origen de los ataques.

Cuando vinieron por mí, yo ya había huido a esconderme en el monte.

Desde ahí los estaré acechando y los obligaré así a aprender a defenderse.
Si, yo soy el asesino de mis propios hermanos.
Me convertí en su nuevo depredador, en su peor pesadilla.

Por supuesto, todo por el bien de mi propia especie y para no perder el único estilo de vida que conocemos.