martes, 5 de febrero de 2013

La Historia según Kagán


Cuenta una leyenda urbana que una noche, inmerso en una bruma de vapores etílicos, el maestro Sarl Kagán abordó un taxi con intención de proseguir su juerga personal en un tugurio del bajo
”-Llevame al Antro de Perdición”, ordenó.
El chofer, más sordo que una tapia, interpretó mal la orden y depositó la persona del eximio pensador en las escalinatas de entrada de la Facultad de Antropología.
“-Carajo, qué bodrio de decoración tiene este cabarute”, dicen que se quejó Kagán, mientras transitaba desorientado por los fríos pasillos de la institución.
“Lo único que puede cogerse uno acá es un soberano resfrío”, sentenció.
Empero, la noticia de tan ilustre visita se expandió por los claustros del centro de enseñanza como reguero de pólvora; decanos, profesores, alumnos y algunos acreedores, de inmediato rodearon al eminente erudito, conminándolo a que les conceda el honor de brindarles una clase especial sobre el origen del Hombre.
Ni lerdo ni perezoso, el maestro accedió a las peticiones, un poco llevado por la inconsciencia producto de la curda; pero además, porque él jamás escatimaba disertar sobre cualquier tema, incluso aunque no tuviese el mínimo conocimiento sobre el mismo.

Al día siguiente, un público multitudinario colmó las plateas del salón principal de la facultad (aunque muchos, inmediatamente después abandonaron el lugar quejándose de que habían sido engañados por una falsa invitación a una conferencia de Roger Waters).
Aquella clase magistral quedó instalada, cual almorrana interna, en los anales de la institución.
La trascripción de la misma constituye el segundo capítulo del controvertido libro del sabio: “Breve historia universal, para tenerla clara”, prohibido por dictaduras y democracias, que presentamos a continuación (con diapositivas y todo)

El origen del Hombre, según el Dr Sarl Kagán
(Exposición dictada en la Facultad de Antropología de la universidad de cuyo….de cuyo nombre no hay registros claros)

“Mientras aún los reptiles dominaban el planeta, aparecieron los primeros mamíferos.
Dicho origen se produjo hace 180 millones de años (aunque ciertos estudios agregan tres meses más a esa data)
Yo, personalmente, tuve oportunidad de realizar estudios sobre restos fósiles de esa época y el Carbono 14 me ha demostrado dos cosas interesantes:
1) Que aquella data es bastante relativa.
2) Que la mayonesa del sándwich que me vendieron en el buffet tenía una antigüedad de un año, aproximadamente.
Las cerca de 5 mil especies de mamíferos conocidos en la actualidad se agrupan en órdenes, como son: cetáceos, carnívoros, marsupiales, roedores, desdentados, entre otros; como hoy en día se sabe, el Hombre desciende un poco de cada uno de ellos.
Para losel punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de permanecer en el suelo, según parece escapando de las fieras y de los Testigos de Jehová.

Los homínidos aparecieron hace 4,5 millones de años, de los cuales se distinguen varias especies, algunas de las cuales debieron coexistir, acaso por problemas de déficit habitacional.
Todos ellos comparten algunas características básicas:
1) Pueden mantenerse erguidos y caminar en dos pies
2) Tienen un cerebro relativamente grande en relación con el de los monos
3) Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular objetos y sostener naipes con comodidad.
4) Son propensos a la chabacanería y a la seborrea.
El Australopithecus el homínido más antiguo que se conoce, apareció hace unos 4 millones de años.
Obviamente, no se tiene registros gráficos de esta especie, seguramente porque en esa época no eran tan populares los locales de Kodak. Por ende, es muy valiosa la siguiente imagen de un espécimen de Australopithecus obtenida por un aficionado en el shopping de Abasto:

En 1925, el paleontólogo Raymond Dart descubrió el cráneo de un Australopithecus en Taung, al sur de África, precisamente adentro del freezer de su heladera.
El descubrimiento de este fósil, ancestro del ser humano e íntimamente relacionado con el mono, provocó polémica porque se encontró en África y hasta entonces se había fundado el origen del ser humano en Dorrego y Warnes, barrio de Villa Crespo (aunque después se supo que miembros de la comunidad paleontológica son de gastar bromas y esparcir restos fósiles en los lugares más inverosímiles para confundir las tareas de sus colegas)
Sus restos demostraron que estos homínidos medían más de un metro de estatura y que sus caderas, piernas y pies se parecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. Caminaban erguidos y podían correr, lo que los hacía particularmente aptos para jugar de carrileros (los cuales hoy en día no abundan). Se cree que estos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado huesos, cráneos y restos de chimichurri que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos, sin duda productos de un banquete o tal vez de alguna suegra exasperante.
De los estudios craneanos también se pudo establecer la escasa capacidad e los mismos y la deficiente cobertura odontológica que padecían estos seres.
Quizá la especie más famosa de Australopithecus es la Australopithecus afarensis, gracias al descubrimiento, en 1974 en Hadar, Etiopía, de los restos de , una joven mujer de la que se encontraron 52 huesos de un esqueleto, con una edad aproximada de 3.2 millones de años.
De ese descubrimiento se deduce:
1) Que Lucy resulto ser exageradamente longeva (a menos que algún bromista haya estado manipulando la máquina de Carbono 14)
2) Que la pobre era discapacitada, pues carecía de la mitad de su osamenta.
El género “Homo” apareció hace 2,5 millones de años y se distinguen al menos tres especies:
1) Homo habilis, cuyos restos fueron hallados en la zona de Barcelona, aunque se asegura que su origen es de Rosario.
2) Homo erectus. La prueba más elocuente de su existencia fue el hallazgo de cráneos femeninos con una sugestiva sonrisa fijada en sus mandíbulas.
3) Homo zapie. Se cree que eran homos solitarios según los restos hallados en diversas pensiones del Once.

Los Australopitecus no se llevaban bien con los del género homo, y tras diversas disputas decidieron extinguirse, acusados de homofóbicos.
Los integrantes del género Homo habilis tenían una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cms. Eran robustos, ágiles, caminaban erguidos y podían dar vueltas carnero con total naturalidad. Sabían usar el fuego, pero no producirlo, por lo que dependían de empresas repartidoras.
La mayoría vivían en cuevas y en complejos habitacionales.
Eran recolectores de semillas, frutas y latitas reciclables.
La siguiente es una imagen computarizada de un individuo de esta especie recolectora:

La especie que se desarrolló posteriormente a ésta se denomina homo erectus, y como dijimos, son los que mejor la pasaban.
La diferencia fundamental entre el Homo erectus y los homínidos radica en el tamaño…
Se supone que la expresión “El tamaño no importa” fue creada por clara envidia por gente de una especie rival del homo erectus.
Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm3, poseía dirección asistida y airbags las mujeres.
No obstante, la vida en esos tiempos era muy difícil, aunque algunos se la rebuscaron para llegar a la anciana edad de 30 años.

Entre los Homo erectus se halla el Hombre de Pekín, de una antigüedad de 400 mil años, del cual se han encontrado restos de víveres remarcados y góndolas de supermercado.
El homo erectus evolucionó hace unos 250 mil años en el homo sapiens, al cual en sentido estricto se lo denomina homo neardenthalis, nombre debido al hallazgo del primer cráneo de esta especie en el seca platos de un bar en el Valle de Nearthen, Alemania.
Los neardenthales vivían en zonas del norte de Africa y, tal vez favorecidos por la posesión de pasaportes de la Comunidad Europea, poblaron también el norte del viejo continente (que para ese entonces era bastante nuevo)
Estos eran cazadores especializados en atrapar mamuts, rinocerontes lanudos y algún que otro pata de lana,
Eran hábiles para fabricar armas y herramientas; excavaciones realizadas descubrieron utensilios, hachas y hasta una garlopa de carpintero (aunque esta última podría habérsele extraviado a alguna expedición previa).
Además, los neardenthales realizaban una actividad novedosa: enterraban a sus muertos, aunque vaya a saber si los mismos estaban muertos antes de ser enterrados.
El homo neardenthal desapareció bruscamente hace 35 mil años, para dar paso al hombre moderno. Algunas teorías establecen que esta súbita desaparición se debió al stress y la depresión provocada al enterarse aquellos de todo lo que faltaba para que se inventen el fútbol y la televisión.
Otra teoría asegura que la abrupta extinción se debió a la influencia de una sub especie denominada homo garkatis; tipejos ladinos y manipuladores que los explotaron hasta hacerlos desaparecer.He aquí una imagen computarizada de un espécimen del mencionado Homo garkatis:


Como corolario de mi exposición voy a dar a conocer una tesis de mi autoría:
Hace tiempo, un discípulo me instó a que arriesgara una teoría sobre el paso siguiente en la evolución del Hombre. Mi respuesta fue tajante, cortita y al pie, diría: “El Hombre involuciona”
Y he aquí una prueba irrefutable de ello:

Buenas noche”  (Aplauso cerrado)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Dios es un guionista retorcido (3ra parte)

 “Somos arquitectos de nuestro propio destino; el asunto es conseguir buenos albañiles”
   (Sarl Kagán)



El escritor Gabriel Nitales aborda el final de su relato con un tono distinto. Y describe, no con poca dificultad, su incursión en los arrabales de la locura.
Y dice:

Al otro día,traté de volver a mi vida rutinaria lo mejor posible, pero el peso de la reveladora verdad no me dejaba tranquilo.
Pensé que hay cosas que es mejor no saberlas.
De escribir ni hablar. Sólo me salían pensamientos lúgubres y pesimistas.
“Estoy solo, en medio de un universo oscuro…..se cortó la luz y no compré velas”, y cosas así.
El teléfono me sacó de mi abstracción. Era Amanda. Su voz me cayó como un vaso de agua en medio del desierto:
““Hola Bebu! No sabés lo que conseguí. Unas cortinas con unos dibujos persas…o hindúes, no sé muy bien. Están divinas. Quería saber si  podés  ayudarme a instalarlas en el living. Venite y de paso tomamos unos mates y chusmeamos, si?”
Amanda y yo éramos amigos; amigos inseparables.
Amanda era mi amor imposible; aunque no creo que haya amores imposibles; hay personas que se quieren y otras que no. Nosotros nos queríamos. Y si nunca llegamos a “segunda base” fue por una cuestión de proporciones. Toda esta existencia no es más que una cuestión de proporciones.
Mi amor por Amanda era tan desmesurado que desequilibraba con el que ella sentía por mí.
“Sos tan buen amigo que sería un pecado perder tu amistad”, me decía.
Yo había llegado a la conclusión que amar a alguien no significaba estar encima de ella; ni adentro de ella. Yo, con estar cerca de ella, con ser parte de su vida, me conformaba. Yo amaba a Amanda de una forma tan inconmensurable, que rayaba en la idiotez.
Amaba su tiempo, su vida; amaba hasta su forma de ignorarme.
Sin embargo, la vida sentimental de Amanda parecía estar estancada también. Desde que nos conocimos, ella no volvió a salir con nadie. Pero yo sabía que tarde o temprano, alguien digno de su belleza y de su corazón aparecería y daría por terminada nuestra singular relación.
“Ay, Amanda. Qué privilegiadas e indignas manos tejen tu porvenir?”
Si ese honor fuese mío….

Fue entonces cuando una idea atroz, terrible se me coló en el alma; aunque en ese momento me pareció brillante: decidí dar con la persona artífice del destino de Amanda.
Mi intención era influir para hacer de Amanda la persona más feliz del mundo.
Pero, ¿cómo encontrar al canalla?
Decidí publicar un aviso en el diario. Para empezar, hasta que se me ocurriera otra cosa, bastaría.
Debería ser un mensaje sutil y claro. Pensé largo tiempo y al final diseñé algo más o menos aceptable. Mi aviso decía:
“Busco a quién escribe el destino de mi amada. Ella es alta, delgada; tiene cabellera rojiza como el fuego y, a pesar de ser joven, le asoman algunas canitas en la parte superior de la cabeza, que a ella la avergüenzan pero que son adorables.
Además, frunce la nariz de una forma irresistible cuando pronuncia: “Laptop”
El dinero solo me alcanzó para publicar mi mensaje en la página de necrológicas, al lado de un aviso que decía:”Arnulfo, pasaste a mejor vida; tus herederos también”
Era como un mensaje adentro de una botella, arrojado al océano.
Esa noche, tuve una de mis pesadillas recurrentes: Soñé que Karlos Arguiñano, decía: “Vamos a acompañar el topo a la orange con una buena guarnición de nabos cosechados de nuestra huerta”, mientras buscaba cortar mi miembro viril con una tijera de podar.

Un ruido me despertó.
Como todavía no había colocado la puerta que los policías habían arrancado, pude comprobar que Cosme, el diariero de la esquina, golpeaba las manos, parado en el umbral.
“Creo tener lo que andás buscando”, dijo, y me arrojó una pila de manuscritos.
“Al principio dudé, pero el detalle de las canitas fue inconfundible”, agregó.
“Yo, ignoraba que vos te dedicaras a escribir”, admiti.
“Esto es Buenos Aires, media cuidad escribe”, dijo. “La mía es la historia de una chica acosada por un gilastrún patético, que para lo único que sirve es para cambiarle las lamparitas de la casa y para sacarla a pasear al zoo domingo por medio”
“Ese soy yo!”, exclamé alborozado.
“Ahora”, dijo con solemnidad, “hablemos del precio”
Una pasta frola de Las delicias y la promesa de que ese sábado, yo, en persona, iría a destapar la cámara aséptica de su casa, fue el precio que pagué por tener el futuro de Amanda en mis manos.
Le pregunté a Cosme si sabía él si el cambio de autor funcionaría. Él me respondió de una forma categórica: “No sé”, dijo, encogiéndose de hombros.
Cuando Cosme se fue, yo ya estaba sumergido en un ataque de ansiedad que parecía reventarme el pecho.
Ahí, sobre la mesa, el futuro de Amanda, de mí Amanda, aguardaba a mi absoluta disposición.
Pero debía hacer una prueba, para ver si el mero hecho de escribir funcionaría.
Me concentré como pude. Amanda era mi personaje. Nunca tuve ni tendré un personaje tan amado.
Con las manos trémulas escribí: “Amanda está en la cocina. Lava los platos en silencio, mientras el sol mañanero hace refulgir su pelo rojizo” Cursilería aparte, al menos la frase rompía la inercia.
De inmediato llamé:
“Hola Ami”
“Hola michi! Cómo estás?”
“Bien. Quería preguntarte algo”
“Dime, amorete”
“Hoy, lavaste los platos, por casualidad?”
“Y…..si. Por?”
“No, por nada. Después te llamo”

Qué estupidez! Era obvio que ella todos los dís lavaba los platos. En qué estaba pensando yo? Debería ser más específico entonces.
Imaginé que un mosquito picaba su tersa mejilla.
“Hola, bella. De nuevo yo. Decíme algo. Hoy, por casualidad, te picó un mosquito en la cara?”
“Y, si. Fui a correr al parque y……ay, qué te pasa nene! Otra vez te tomaste el liquid paper creyendo que era yogurt bebible, no? Sos un colgado del diablo Gaby!”
“Ok, ok. Perdón. Después te llamo”
“No no! Soy un tarado”, pensé…..vamos con algo trascendental .algo que nunca o rara vez le haya ocurrido. Yo no quiero hacerle daño, jamás podría hacerle daño. Pero debo optar por alguna cosa categórica, que no deje margen a dudas.
Escribí: “Amanda, sentada en la cocina, tiñe distraídamente sus rojos cabellos, sin darse cuenta que el color de la tintura es verde”
Un instante después sonó mi celular.
“Ay! No sabés lo que me pasó!”, gritó Amanda, desconsolada. “Qué tragedia, Dios mío!”
No pude contener la risa.
“Yo tengo la cabeza como un semáforo y vos te reís, tarado!”
“Calmate, Ami. Tomate un te de tilo y después te ponés un gorrito; luego te cruzás a la perfumería a comprar una buena tintura. Todo va a estar bien, te lo prometo”
Todo va a estar bien Amanda.
Y así fue.
Yo me convertí en el artífice de la felicidad de Amanda.
Porque los meses subsiguientes representaron un verdadero paraíso en la vida de mi amada.
Yo, escribía sin descanso cosas buenas para ella. Atado perpetuamente a diseñar su vida, purgué con gusto la brutal condena de hacer de su vida un interminable edén.
Amanda encontró una notebook en el tren.
Amanda cambió su trabajo por el empleo mejor pago de la ciudad.
Amanda era brillante.
Amanda tenía una avidez de conocimientos que sentía que como si un velo se había descorrido y le presentaba al universo cristalino, fértil y maravilloso.
Amanda era feliz.
“Morfo como un cerdo y no engordo un gramo”, me decía.
“No hago ejercicios, y mirame, parezco una atleta olímpica”
“Sos feliz Ami?”, yo le decía. “Entonces, yo también lo soy”

Con el transcurso del tiempo, algo empezó a molestarme como si llevara calzoncillos de poliéster.
Algo no estaba bien. Algo estaba definitivamente mal.
Una idea empezó a germinar en mi alma hasta que floreció con visos de tragedia griega.
Empecé a verlo todo como una gran estafa. Trampa es la palabra exacta. Yo había gambeteado las normas establecidas, impulsado por un sentimiento auténtico, pero exacerbado. Y lo peor de todo, había arrastrado a Amanda en mi irreverencia.
Un día, recibí la prueba palpable de que mis temores eran ciertos. Ella me llamó:
“Hola Gaby. Quería decirte algo importante. Soy demasiado, insoportablemente feliz”
“Lo sé, linda. Y me alegra saberlo”
“No, no! Vos no entendés. Soy tan feliz que ya no lo soporto. No puedo más. Estoy como si me hubiera pasado de rosca y me invade una tristeza que ya no puedo contenerla. Me quiero morir. Me dan ganas de tirarme por la ventana”
“No Ami, calmate…..por favor”
De todos modos, vivía en planta baja, así que no corría serio peligro.
Esa misma noche, tuve  una visión tan reveladora que me hizo comprender la abyección de mis actos.
Era una pesadilla.
Soñé con el dedo acusador de Dios.
Era un índice descomunal, como de seis metros de largo, que se metía por la ventana y me apretaba la nariz mientras dormía:
“Hola. Hablo con el cabeza de alcornoque?”, Alguien decía.
Yo, en mi sueño, no tuve dudas de que ese gran dedo era el de Dios. Su maniquiur demostraba una categoría divina.
Asustado, salté de la cama.
“Conozco la herejía que estás cometiendo!”, tronó una voz.
“Pero, yo la amo”, alcancé a balbucear.
El dedo se sacudía furioso de un lado a otro de la habitación, tumbando los muebles, haciendo caer floreros y asustando al gato.
“Blasfemo! Cómo pudiste!”
“Pero yo….”
“En qué cabeza cabe, pedazo de animal!”
“Yo sólo quería darle felicidad. Acaso el amor no es eso? Nunca se ha enamorado Usted?”, argüí inconcientemente.
“Y eso qué tiene que ver, pelmazo? Con qué tupé rompes las reglas y te abogas el poder de decidir el destino de las personas?”
“Y Bostón?”, dije, sin pensar.
“Pero qué! Estás hablando con tu Dios, pedazo de marmota! No podés hacerte cargo del destino de otros…No pensaste en el libre albedrío?”
“Si, es que yo….”
“Calla, gusano! Provocaste mi ira. Me hiciste calentar. Y vas a recibir el peor de los castigos…y por partida doble”
“Pero Señor….puedo remediarlo”
“Silencio! Te condeno a deambular 40 años por las canchas, y nunca verás a Independiente campeón, ni siquiera de la copa de verano……vas a morir dos días antes de verlos levantar una copa…..y por si esto fuera poco, antes de los 40 te vas a quedar bien calvo”
“No!”, grité, “negociemos, por favor”
“Nada! Blasfemo! Pagarás…blasfemo!”
Mientras se alejaba profiriendo amenazas, el gran dedo acusador de Dios rozó la luz de mercurio de la calle:
“¡Blasfemo! ¡Ay la puta, me quemé!”

Cuando abrí los ojos, un grupo de tipos se encontraban impávidos, parados alrededor de mi cama. Eran los trastornados de la cofradía.
“Sabemos lo que estás haciendo, y pagarás. Más vale que tengas la heladera llena, no nos obligues a llamar a un delivery”
Ellos querían llevarse los manuscritos que contenían la vida de Amanda. Los convencí para que me dejasen pergeñar unos últimos detalles, para darle un poco de sentido a mi retirada. Les aseguré que no tramaba ninguna trastada, ni mucho menos matar a mi personaje central. Ya no me quedaban ganas de engañar a nadie.
Esa misma madrugada le dí a Amanda mi último pedazo de amor; lo hice con el objetivo de rescatar un poco de dignidad para mí mismo.

A la mañana siguiente, ella volvió a llamarme:
“Hola Gaby. Tengo que contarte algo”
Yo palpitaba hacía rato lo que iba a venir.
“Lo conocí hace unos días. Es un poco más joven que yo; es divino! Se llama Nicasio”
“Ja!”, pensé “Algún defecto debía tener el desgraciado”
Ella me contó detalles de cómo se conocieron; toda la secuencia la había escrito yo un rato antes.
Mientras ella hablaba, yo asentía fingiendo sorpresa.
“Estoy tan feliz! Pero ahora de verdad”
Con cada palabra, parecía que me hurgaban el corazón con una cuchara de helado.
“Ahá…qué bueno Ami!”, repetía yo; mientras tanto, le untaba mermelada al periódico y masticaba las tres primeras páginas del suplemento deportivo.
“Es un fanático de los asuntos de los Pueblos Originarios. Mañana salimos para Neuquén, a una reservación mapuche.”
“Quiero que te cuides”, sentenció, “creo que de ahora en más no vamos a poder hablar tan seguido. Cuidate mucho Gaby”
“Te quiero”, murmuré, pero ella ya había colgado.
Fue la última vez que hablé con Amanda.
Esa misma tarde, entregué los manuscritos a los locos de la cofradía y dejé el destino de Amanda en manos anónimas, como corresponde.
Como le corresponde a mí propio destino y al de vosotros.
Con el tiempo, dejé de buscar en otras mujeres detalles de ella: su pelo color zanahoria, su sonrisa, sus ojos y la manera de ruborizarse cuando mentía.
Con el tiempo también, pude colocar la puerta de mi cuarto en su lugar.

Hoy en día, escribo novelas de ciencia ficción bajo el seudónimo de H. P. Lovecraft.
Mis historias son tan absurdas que difícilmente hagan daño a nadie.
A propósito, si alguien de ustedes tiene en el fondo de su casa un criadero de chinchillas radioactivas superinteligentes, tal vez quiera saber qué le depara el porvenir.
Si quiere contactarme, mi mail es…….

Dios es un guionista retorcido (2da parte)

“Si el mundo es una ilusión, por qué me duelen los juanetes entonces?”
(Mi tía Inés)
Qué harían ustedes si tuvieran en sus manos la posibilidad de conducir el destino de las personas?
No me refiero a manejar un micro o a hacerse concejal de algún municipio.
Yo digo, si poseyeran la habilidad de escribir situaciones que se puedan estampar luego en la vida real.
Si yo narrase, por ejemplo, que a un tipo lo mordió una tortuga con rabia, o que a otro su esposa lo apuñaló con un pepino, y tales hechos le ocurren luego a Juan Perez o a Fulanito de Tal, estaría a cargo de un poder inmenso, y, asimismo, de una gran responsabilidad.
El escritor Gabriel Nitales poseía ese don; y por lo que se expondrá a continuación, se sabe que no es el único con esa extraña capacidad.
El nombre de Nitales se desliza en una de las múltiples investigaciones del prestigioso científico Sarl Kagan.
Éste hace un análisis de los escritos de Nitales, comparando diversas noticias de diferentes periódicos del país con los escritos de Nitales. Los primeros parecen calcados de las ficciones de aquél.
Lamentablemente, Kagan no pudo profundizar en el tema y sus estudios quedaron inconclusos:
Acuciado por las deudas, la necesidad de conseguir divisas llevó a Kagan a dejar de lado sus investigaciones para ejercer actividades sitas al borde de la ilegalidad. Involucrado en el negocio del contrabando, Kagan ideó un plan que consistía en contrabandear espirales para mosquitos, disimulados dentro de panes de cocaína.
Si bien la idea era brillante, las cosas no salieron como pretendía: La mala suerte quiso que por error el cargamento fuese desviado a Alaska. La mercadería terminó en manos de esquimales que confeccionaron coquetos iglúes con ladrillos de cocaína: y, a falta de mosquitos, los espirales les resultaron eficaces para ahuyentar a los osos polares.
Llevado por la curiosidad y porque era domingo y nada tenía para hacer, me dispuse a emprender una exhaustiva búsqueda y a averiguar más datos del interesante caso de Gabriel Nitales.
Cinco minutos después (gracias al Google) encontré un texto, que a mi parecer revela una realidad que, de ser cierta, echaría por tierra todas las creencias que sostienen hoy a nuestra cultura de occidente (es decir, de Medrano para acá).
El escrito es una rara e interesante confesión del mismísimo Nitales.
Y dice:
“Una mañana, mientras dormía, alguien golpeó a mi puerta. Si bien tengo el sueño pesado, me resultó difícil respirar con el peso de la puerta encima, así que me desperté.
Dos hombres irrumpieron en mi cuarto.
Mi primer impulso fue agradecerles, pues me habían rescatado de una de mis pesadillas recurrentes. Ésta vez, soñaba con Lita de Lazzari, quién sentada al borde de mi cama repetía sin parar: “No camine más, no camine más!”, mientras me aserraba las piernas con un serrucho zapallero.
“Es usted Joseph k?”, inquirió uno de los sujetos; el otro, le cuchicheó algo al oído y éste se rectificó rápidamente:
“Ah, cierto, ese es a quién detuvimos ayer. Es usted Gabriel Nitales?”, preguntó.
Los tipos murmuraron entre ellos y estallaron en estruendosas carcajadas. Así estuvieron un buen rato. Cuando el concierto de risotadas insinuaba mermar, volvían a la carga en andanadas tan intensas que parecían llegar al paroxismo.
“Disculpe usted…”, dijo uno por fin, secándose las lágrimas con un pañuelo. “Es que……Gabriel Nitales se llama, verdad?”
Yo asentí, enmudecido.
“Gabriel Nitales”, recitó. “G. Nitales……..genitales!”, exclamó y volvieron ambos a sumergirse en una orgía de risotadas histéricas.
“Disculpen, señores”, interrumpí. “Podrían decirme quienes son ustedes y explicarme el motivo de su intromisión?”
“Si si, disculpe usted. Policía”, dijo secamente. “Yo soy el inspector Mantegasa de la comisaría tercera. Él es mi ayudante, el cabo Soria.. Venimos a solicitarle que nos acompañe hasta la seccional. Necesitamos aclarar unos detalles sobre unos casos que estamos investigando”
“Sección”, corregí instintivamente.
“Cómo dice?”, preguntó el sujeto.
“Que la palabra seccional no existe, es un neologismo. En realidad se dice sección. Disculpe usted, pero tengo una especie de fobia con las palabras mal utilizadas”
“Además”, agregué, “debe existir algún error. Yo no tengo conocimiento de ningún hecho policial ni por asomo. Ustedes deben estar buscando a otra persona.”
“Por favor, vístase”, dijo el sujeto, imperativamente.
“Yo no tendría inconveniente en acompañarlos, el tema es que primero deben permitirme que haga mi desayuno, porque es vital para mi precaria salud. Sufro de desmayos espontáneos y si no bebo el jugo de catorce naranjas exprimidas con……”
“Vístase”, interrumpió tajante Mantegasa
Cuando salí de la cama, los tipos volvieron a prorrumpir en risas al ver mis calzoncillos boxer blancos salpicado con miles de caritas de Ane Kruegel.
“Qué!”, exclamé ofendido. “Los compré de oferta en Miami”
Al menos logré convencerlos de que era de suma importancia hacer mi ejercicio matinal, así que fuimos trotando las dieciséis cuadras que separan mi casa de la comisaría tercera.
Luego de ducharnos los tres, me llevaron al cuarto de interrogatorios..
“Podría decirnos a qué se dedica señor Nitales?, fue la primera pregunta.
“Soy escritor”
“Ja! Claro! E-le-men-tal, diría yo”, profirió Mantegasa”
A continuación, Nitales refiere que el inspector le expone una carpeta con varias hojas impresas y otra, con recortes de distintos periódicos.
Sumido en absoluta incertidumbre, Nitales escucha una increíble explicación: En una de las carpetas estaban impresos algunos de sus relatos. Cada hecho de ficción narrado correspondía a otro, contado en los recortes como noticias reales.
“Por lo que deducimos”, dijo Mantegasa, “usted escribió cada relato antes de que ocurrieran los hechos. A ver: Un tipo viaja dos mil kilómetros pegado al frente de un autobús: otro, es rescatado del río por un pescador: a otro, lo somete sexualmente su pony, enloquecido de lujuria. Sigo?”
El caso más increíble, por la similitud con la realidad es el narrado en el cuento “El amor en los tiempos del Corega”. Allí, Nitales narra la historia de un señor octogenario que muere a causa de una sobredosis de Viagra. También, describe las peripecias de sus parientes para velarlo y sepultarlo, dado que el aparato viril del anciano se mantuvo implacablemente erguido aún después de fallecido. Ante la negativa de los empleados de la funeraria de enderezárselo por la fuerza, hubo que inventar un ataúd que albergase al porfiado miembro. Después de diversas ideas, optaron por taladrar un agujero en la tapa y disimular el impertinente detalle con un tocado de violetas..
El diario La posta, de Cabildo, en su portada del 20 de febrero de 2003, dice: “Estrenan en funeral un nuevo modelo de ataúd con manija extra”
Las similitudes eran increíbles. Nitales cotejaba los datos de ambas carpetas y no podía salir de su asombro. Los nombres y los lugares diferían, pero los hechos eran los mismos.
“Esto es……maravilloso”, exclamó por fin. “No se dan cuenta? La teoría de Platón es cierta! Esto es la prueba de que hay dos mundos paralelos: uno sensible, el que podemos ver, y otro inteligible, el de las ideas. Todo está manejado y previsto….la realidad está planeada de antemano”
“Dígame Nitales, cómo lo hace?” interrumpió el inspector, “Su exacerbada imaginación lo enloqueció y terminó plasmando sus fantasías en la realidad, no? Lo suyo es de una perversión inaudita. Vamos, confiese; le conviene. Sabe lo que le hacen en la cárcel a tipos como usted? Le lavan los calzoncillos sin suavizante; no hay televisión por cable; y lo más espantoso: Todos los días sirven zapallos en almíbar de postre”
“Además”, siguió el inspector, amenazante, “va a ser objeto de eternas burlas, ni bien atraviese las puertas del penal: “Genitales, genitales, genitales!”
“No!”, estalló Nitales. “No bien! se dice….ni bien está mal dicho! Es un barbarismo. No puede hablar como corresponde? Y exijo que venga mi abogado”
Cuenta Nitales que los dos policías se retiraron a una habitación contigua; como dejaron la puerta abierta, él pudo escuchar su conversación:
“Ya lo tenemos ablandado. Hasta le sacamos el nombre de un cómplice. Soria, averigüe lo que pueda de ese tal Platón, a ver si tiene antecedentes. Indague también si ese mundo inteligible que mencionó pertenece a nuestro territorio o es jurisdicción de la provincia”
Un par de horas después, Nitales ya estaba en la calle, volviendo a su casa. Su abogado, el doctor Burlete, había acudido a sacarlo. Quien se tuvo que quedar detenido fue el mismo Burlete, pues al parecer debía conmutar pena por una multa impaga impuesta por organizar corridas de toros en su piecita de pensión en Once.
Nitales estaba azorado por la fabulosa verdad que había conocido. Absorto se miraba las manos conmovido por la idea de saber que éstas tejían la vida de seres anónimos. Sintió temor, y un escalofrío que le recorrió la espalda.
Ya en su casa, encontró un misterioso mensaje de correo electrónico:
“Usted ya sabe. Usted ahora es parte de nuestra elite. Si posee la valentía de llegar al fondo de la verdad, lo esperamos. Nuestra sociedad es tan secreta, que deberá seguir algunas pistas para llegar hasta nosotros. Para conocer cosas que jamás hubiera concebido, traiga su mente abierta……y empanadas para picar algo. Con docena y media alcanza.
Firmado: La cofradía de la calle Vidt 1385”
“Desbordado por la angustia”, cuenta Nitales, “una nueva pesadilla se sumó a mis ya clásicas recurrentes: Soñé que Mantegasa y Soria irrumpían en mi cuarto y me torturaban Con una pincita de depilar intentaban arrancarme los pelos de la nariz. Yo lograba liberarme de mis captores que me corrían en círculos alrededor de la habitación.
“-Soria, informe si la circunferencia tiene fin”
“-Lamento decirle inspector que los círculos son infinitos. Además, el sujeto es quien corre ahora detrás de nosotros”
“No! Rajemos!”
“En Vidt 1385 se hallaba un edificio lúgubre y oscuro; al parecer se trataba de una fábrica abandonada. Cuando me adentré a un inmenso galpón, se reveló ante mí una verdad espeluznante: todo el recinto estaba iluminado con luz incandescente. No usaban lámparas de bajo consumo!”
“Había en el lugar un grupo de personas. Más que una cofradía daban la impresión de ser un hato de atorrantes.
Entre vino y empanadas, alguien me descerrajó una pregunta:
-Usted cree en Dios, Nitales?
-Creo en un Dios caprichoso e incompetente, respondí sin mucha convicción.
-Nosotros, pasamos casi toda una noche debatiendo. Como se hizo tarde y nos teníamos que ir, llegamos a la siguiente conclusión: Dios, indefectiblemente, tiene que ser un artista. Para consumar este mundo; para imaginar y crear el universo, a las personas y a Viviana Canosa, a quién se le ocurriría si no a un artista? Ahora bien, qué clase de artista es Dios? Un músico? Es poco probable. Si no, estarían zumbándonos los oídos todo el tiempo. Dios es un pintor acaso? Y donde irían a parar tantos restos de pintura y pomos usados? Así, llegamos a la terminante conclusión de que Dios, el Hacedor de todas las cosas, es escritor. Si, Él es un guionista, como usted y como yo. Un formidable escritor, tan prolífico, con una obra tan abundante casi como la de Tolstoi.
El tema es que con el correr de los tiempos, el Hombre se aburguesó y decidió delegar parte de su obra divina a empleados anónimos, es decir, a nosotros. Además, usted sabe que el oficio de guionista está tan mal pago, que obliga que uno se dedique a otras actividades.
Por lo tanto, el destino de cada uno de nosotros, el suyo, el de todos, está siendo escrito por algún otro desconocido Nosotros, los de la cofradía, tenemos la ventaja de saber cómo funciona la cosa”.
“Y, qué hacen al respecto?”, pregunté
“Nada. Simplemente escribimos. Y nos reunimos como gente que tiene un saber en común y se junta para no hacer nada, igual que en Facebook”
“Esa noche en mi casa, cavilé tanto hasta el aturdimiento; hasta olvidé de darle de comer al gato. El pobre bicho me lo recordó paseándose en dos patas y aplaudiendo.
Al final, llegué a la conclusión de que todo este tema me importaba un bledo. Que en verdad me resultaba indiferente lo que pudiera pasarle a cualquier desconocido y que si el destino estaba regido por ideas de otros, nada se podía hacer al respecto
Decidí olvidarme del asunto y esa misma noche volví a la más erótica de mis pesadillas recurrentes: Soñé que Lilita se me abalanzaba desnuda gritando: “A pulverizar caderas!”
Yo, aterrorizado, me enroscaba en la cabecera de mi cama, mientras que ella poniendose en cuatro patas decía: “Dale! Montame, que soy tu Legnano todo terreno!”
Lo peor estaba por venir.
(Continuará)